martes, 26 de octubre de 2021
Pensar Bien Sentirse Bien
Terapia Cognitiva De Las Drogodependencias
Terapia Cognitiva De Las Drogodependencias
Aaron T. Beck
Terapia Cognitiva De Los Trastornos De Personalidad 2a Ed.
Terapia Cognitiva De Los Trastornos De Personalidad 2a Ed.
Aaron T. Beck
Terapia Cognitiva De Los Trastornos De Personalidad
Terapia Cognitiva De Los Trastornos De Personalidad
Aaron Beck.
Terapia Cognitiva Para Trastornos De Ansiedad
Terapia Cognitiva Para Trastornos De Ansiedad
Aaron T. Beck
Terapia Cognitiva De La Depresión 19 Ed.
Terapia Cognitiva De La Depresión 19 Ed.
Aaron T. Beck
lunes, 25 de octubre de 2021
Psicologia Del Desarrollo
Psicologia Del Desarrollo
Diane Papalia
sábado, 23 de octubre de 2021
Adicción A Las Redes Sociales Y Nuevas Tecnologías En Niños Y Adolecentes
Adicción A Las Redes Sociales Y Nuevas Tecnologías
En Niños Y Adolecentes
Enrique Echeburúa
Manual De Psicopatología Y Trastornos Psicológicos 2a Edición
Manual De Psicopatología Y Trastornos Psicológicos 2a Edición
Vicente E. Caballo
Manual De Evaluación Y Entrenamiento De Las Habilidades Sociales
Manual De Evaluación Y Entrenamiento De Las Habilidades Sociales
Vicente E. Caballo
Habilidades Del Terapeuta De Niños Y Adolescentes
Habilidades Del Terapeuta De Niños Y Adolescentes
Alicia Fernández-Zúñiga
jueves, 14 de octubre de 2021
Manual Para El Tratamiento Cognitivo Conductual De Los Trastornos Psicológicos Vol. 2
Manual Para El Tratamiento Cognitivo Conductual De Los Trastornos Psicológicos Vol. 2
Vicente E. Caballo
Manual Para El Tratamiento Cognitivo Conductual De Los Trastornos Psicológicos Vol. 1
Manual Para El Tratamiento Cognitivo Conductual De Los Trastornos Psicológicos Vol. 1
Vicente E. Caballo
Protocolo Unificado Para El Tratamiento Transdiagnóstico De Los Trastornos Emocionales
Protocolo Unificado Para El Tratamiento Transdiagnóstico De Los Trastornos Emocionales
David H. Barlow
Manual Clínico De Trastornos Psicológicos
Manual Clínico De Trastornos Psicológicos
David H. Barlow
Manual Clínico De Mindfulness
Manual Clínico De Mindfulness
Fabrizio Didonna
Manual Básico de EMDR
Manual Básico de EMDR
Barbara J. Hensley
El Apego En Psicoterapia
El Apego En Psicoterapia
David J. Wallin
Entrenamiento de Habilidades Comunicativas
Entrenamiento de Habilidades Comunicativas
Ian Tuhovsky
¿Sabes cómo comunicarte eficientemente con los demás, evitar conflictos y obtener lo que quieres de la vida?
...No solo se trata de lo que dices, sino también de CUÁNDO, POR QUÉ y CÓMO lo dices.
¿Las cosas que dices habitualmente te ayudan, o te obstaculizan el camino?
Estimado amigo,
¿Alguna vez has considerado cuántas veces sentiste de forma intuitiva que quizá perdiste algo importante o crucial simplemente porque, sin saberlo, dijiste o hiciste algo que desanimó a los demás? ¿Tal vez fue la palabra incorrecta, un mal planteamiento, una broma inapropiada, un nombre olvidado, un gran malentendido, una conversación incómoda, o un tono extraño en tu voz?
¿Quizá asumiste que sabías exactamente lo que un concepto en particular significaba para otra persona y entonces dejaste de hacer preguntas?
¿Tal vez no supiste escuchar con atención o no fuiste capaz de guardar silencio por un momento? ¿Cuántas veces has deseado lograr un objetivo, negociar mejores términos, o pedir un ascenso y has fracasado estrepitosamente?
¡Es hora de ponerle fin a todo eso con la ayuda de este libro!
La falta de habilidades de comunicación es justamente lo que arruina la vida de la mayoría de las personas.
Si no sabes cómo comunicarte adecuadamente enfrentarás dificultades, tanto en tus relaciones personales como familiares.
Serás poco eficaz en situaciones laborales y de negocios. Diariamente te resultará problemático manejar a tus empleados o conseguir lo que quieres de tu jefe o de tus clientes. En general, la comunicación efectiva es como el aceite de un motor que ayuda a que tu vida marche sin problemas, llevándote a donde quieres llegar. Existen muy pocas áreas en la vida en las que puedes tener éxito a largo plazo sin esta habilidad primordial.
¿Qué aprenderás en este libro?
-Cuáles son los obstáculos de comunicación más comunes* entre las personas y cómo evitarlos
-Cómo expresar enojo y evitar conflictos
-Cuáles son las 8 preguntas más importantes que debes hacerte si quieres ser un comunicador efectivo
-Las 5 soluciones conversacionales más básicas y cruciales
-Cómo tratar con personas difíciles y tóxicas
-Frases que debes eliminar de tu vocabulario (y con qué sustituirlas)
-El sutil arte de dar y recibir críticas constructivas
-Compenetración, el arte de la comunicación excelente
-Cómo emplear metáforas para comunicarte mejor y establecer una conexión con los demás
-Qué son los metaprogramas y los metamodelos, y exactamente cómo usarlos para convertirte *en un comunicador refinado
-Cómo leer expresiones faciales y cómo predecir efectivamente comportamientos futuros
-Cómo lograr por fin recordar los nombres
-Cómo lograr una excelente presentación en público
-Cómo crear tu propia personalidad única para los negocios (y la vida cotidiana)
-Establecer redes efectivamente.
La Ciencia Del Bienestar
La Ciencia Del Bienestar
Carmelo Vazquez Valverde
A finales de los años 90 se generó un fuerte movimiento en varias áreas de la Psicología para promover la investigación de las fortalezas y aspectos positivos del ser humano. Bajo el nombre de Psicología Positiva se está vertebrando una aproximación a la investigación psicológica en la que el foco es la integración del estudio de las fortalezas humanas, las emociones positivas y, en último término, el bienestar. En este nuevo impulso figuran economistas, filósofos, investigadores sociales y de la medicina, agrupando esfuerzos hasta ahora dispersos y carentes de una estructura teórica.
Esta empresa podría parecer utópica o lastrada por valores morales o filosóficos pero hay un obstinado interés por anclarla en el dominio de la investigación más rigurosa pues se trata de que podamos ofrecer respuesta a algo tan central en nuestras existencias: qué tenemos de bueno y cómo podemos usar esos dones para construir buenas vidas y hacer un mundo mejor.
Psicología Positiva Aplicada
Psicología Positiva Aplicada
Carmelo Vázquez Valverde
miércoles, 13 de octubre de 2021
Psicología De La Salud Ocupacional
Psicología De La Salud Ocupacional
Marisa Salanova
La Psicología de la Salud Ocupacional se centra en la mejora de la salud psicosocial y la calidad de vida laboral. Este libro trata en esencia de qué sabemos al respecto de la salud psicosocial de los trabajadores en las organizaciones, qué explicaciones psicosociales conocemos sobre el desarrollo del estrés laboral y de la salud ocupacional, qué relaciones existen entre ésta y la calidad organizacional, cuál es el marco jurídico que ampara al trabajador en el contexto de los riesgos laborales de origen psicosocial, y qué sabemos de los procesos que tienen lugar en niveles pre-profesionales. En definitiva, sobre la necesidad de tratar la Psicología de la Salud Ocupacional desde una perspectiva más positiva, que trate la salud desde un planteamiento más holístico e integral, y abrir así nuevas perspectivas, tanto en la investigación como en la intervención profesional, para lograr una sociedad más saludable.
Psicología De La Excepcionalidad
Psicología De La Excepcionalidad
María Dolores Sánchez Prieto
Este libro estudia las características psicológicas y educativas de alumnos excepcionales (superdotados, talentos, discapacitados, trastorno por déficit de atención con hiperactividad).
Se trata el tema de la interculturalidad como concepto dinámico que destaca los aspectos positivos de la comunicación entre culturas y dentro del aula: intercambio, reciprocidad, apertura, flexibilidad y solidaridad, entre otros. Asimismo se analizan los roles y las competencias que han de desempeñar los profesores dedicados a atender a la excepcionalidad y diversidad de estos alumnos.
El interés principal de este texto reside en la manera clara y científica con la que se ha tratado cada uno de los temas, elaborados por un sólido grupo de expertos nacionales e internacionales en los diferentes campos de la psicología y la educación.
María Dolores Prieto Sánchez es catedrática de Psicología de la Educación en la Universidad de Murcia.
Prevención De Recaídas En Conductas Adictivas Basada En Mindfulness
Prevención De Recaídas En Conductas Adictivas
Basada En Mindfulness
Sarah Bowen
Terapia Racional Emotiva Conductual: Una versión teórico-práctica actualizada
Terapia Racional Emotiva Conductual: Una versión teórico-práctica actualizada
Leonor Lega
martes, 12 de octubre de 2021
Fundamentos De Neurociencia Y Neurorrehabilitación En Terapia Ocupacional
Fundamentos De Neurociencia Y Neurorrehabilitación En Terapia Ocupacional
F. Javier Cudeiro Mazaira
Procedimientos Terapéuticos En Niños Y Adolescentes
Procedimientos Terapéuticos En Niños Y Adolescentes
Juan Manuel Ortigosa Quiles
En esta obra se explica, de modo aplicado y sencillo, cómo utilizar las técnicas cognitivo-conductuales tradicionales y recientes en la población infantil y adolescente, sugiriendo posibles complicaciones y sus soluciones. Además, se incluyen recursos bibliográficos, informáticos y comerciales de utilidad para el lector.
En el libro han participado autores con amplia formación académica y clínica con niños y adolescentes que actualizan y narran cómo aplicar las técnicas a través de un lenguaje directo.
Habilidades Del Terapeuta De Niños Y Adolescentes
Habilidades Del Terapeuta De Niños Y Adolescentes
Alicia Fernández-Zúñiga
Terapia Ocupacional Comunitaria
Terapia Ocupacional Comunitaria
Inmaculada Zango Martín
Teniendo en cuenta el contexto actual, es fundamental asumir enfoques terapéuticos que consideren el potencial de la ocupación, no solo a nivel individual, sino también para promover la cohesión social de la comunidad en un contexto caracterizado por el malestar y la desilusión provocados por la inseguridad y la pérdida de valores ocupacionales. Así, a través de diversos ejemplos prácticos, la terapia ocupacional comunitaria se plantea como una utopía posible de inclusión ocupacional frente a las voraces condiciones sociales actuales.
En esta obra se desarrollan los aspectos teóricos y prácticos claves para llevar a cabo intervenciones de terapia ocupacional con un enfoque comunitario –en, con y desde la comunidad–. Además, se plantean algunos de los principales retos y oportunidades que la intervención comunitaria suscita a los profesionales de la terapia ocupacional.
Inmaculada Zango Martín es terapeuta ocupacional, coordinadora del Centro de Terapia Ocupacional de Burkina Faso y docente en diversas universidades nacionales e internacionales.
Teniendo en cuenta el contexto actual, es fundamental asumir enfoques terapéuticos que consideren el potencial de la ocupación, no solo a nivel individual, sino también para promover la cohesión social de la comunidad en un contexto caracterizado por el malestar y la desilusión provocados por la inseguridad y la pérdida de valores ocupacionales. Así, a través de diversos ejemplos prácticos, la terapia ocupacional comunitaria se plantea como una utopía posible de inclusión ocupacional frente a las voraces condiciones sociales actuales.
En esta obra se desarrollan los aspectos teóricos y prácticos claves para llevar a cabo intervenciones de terapia ocupacional con un enfoque comunitario –en, con y desde la comunidad–. Además, se plantean algunos de los principales retos y oportunidades que la intervención comunitaria suscita a los profesionales de la terapia ocupacional.
Inmaculada Zango Martín es terapeuta ocupacional, coordinadora del Centro de Terapia Ocupacional de Burkina Faso y docente en diversas universidades nacionales e internacionales.
100 Preguntas Sobre Educación Escolar
100 Preguntas Sobre Educación Escolar
Amanda Céspedes Calderón
El Estrés En Niños Y Adolescentes En Busca Del Paraíso Perdido
El Estrés En Niños Y Adolescentes
En Busca Del Paraíso Perdido
Amanda Céspedes Calderón
El estrés en niños y adolescentes# En busca del paraíso perdido es la tercera parte de la serie que constituyen Niños con pataletas, adolescentes desafiantes (2007) y Educar las emociones# educar para la vida (2008),
Sus obras que han sido un fenómeno de ventas y comentario obligado entre padres, profesores y profesionales de la salud infantil en los últimos años. En este nuevo libro, la neuropsiquiatra infantil, Dra. Amanda Céspedes, nos permite adentrarnos en el cerebro de niños y adolescentes y descubrir cómo su precaria estabilidad emocional se ve amenazada ante las adversidades propias del entorno, y qué sucede en ellos con el sufrimiento que trae asociado este desequilibrio. A través del análisis de diversos casos, podemos comprobar que todos los niños y adolescentes están expuestos a múltiples variables del entorno donde crecen y se desarrollan que pueden transformarse en un factor de estrés crónico; la tarea de los adultos es fortalecer su sistema de respuesta a las tensiones del ambiente para enfrentar los problemas, y acudir con amor a todos los recursos posibles para reparar el daño provocado y convertirlos así en adultos sanos y resilientes.
El estrés en niños y adolescentes# En busca del paraíso perdido es la tercera parte de la serie que constituyen Niños con pataletas, adolescentes desafiantes (2007) y Educar las emociones# educar para la vida (2008),
Sus obras que han sido un fenómeno de ventas y comentario obligado entre padres, profesores y profesionales de la salud infantil en los últimos años. En este nuevo libro, la neuropsiquiatra infantil, Dra. Amanda Céspedes, nos permite adentrarnos en el cerebro de niños y adolescentes y descubrir cómo su precaria estabilidad emocional se ve amenazada ante las adversidades propias del entorno, y qué sucede en ellos con el sufrimiento que trae asociado este desequilibrio. A través del análisis de diversos casos, podemos comprobar que todos los niños y adolescentes están expuestos a múltiples variables del entorno donde crecen y se desarrollan que pueden transformarse en un factor de estrés crónico; la tarea de los adultos es fortalecer su sistema de respuesta a las tensiones del ambiente para enfrentar los problemas, y acudir con amor a todos los recursos posibles para reparar el daño provocado y convertirlos así en adultos sanos y resilientes.
Deficit Atencional En Niños Y Adolescentes
Deficit Atencional En Niños Y Adolescentes
Amanda Céspedes Calderón
Sindrome del Déficit Atencional en Niños y Adolescentes es la nueva entrega de la serie conformada por Niños con Pataleta, Adolescentes Desafiantes (2007), Educar las Emociones, Educar para la Vida (2008) y El Estrés en Niños y Adolescentes (2010)
Estas obras han ocupado los primeros lugares de ventas en nuestras librerías y un espacio preferente en las cabeceras de miles de padres, profesores, profesionales de la salud infantil y bibliografía obligatoria para estudiantes de pedagogía y carreras afines. A partir de su experiencia de décadas en el ámbito de la familia y la educación, apoyando el desarrollo de cientos de personas desde la niñez, Amanda Céspedes aboga, en este libro, por quebrar la cadena 'diagnóstico-tratamiento' e instalar una mirada integradora, multidisciplinaria y respetuosa del ser humano constituido por características especiales que no 'se curan'. Esta mirada nace de detenerse a observar e intentar explicar los por qué de la biología tan particular de los niños y adolescentes cuyos rasgos van definiendo diferentes subgrupos dentro del Espectro SDA/SDAH, cuando se busca ver detrás de una conducta tan llamativa -y muchas veces equívoca- como la hiperactividad. De este cambio de mirada surgen también las herramientas para acompañar a estos niños y adolescentes para una vida escolar, familiar y social plenas y felices.
Niños Con Pataletas Adolescentes Desafiantes
Niños Con Pataletas Adolescentes Desafiantes
Amanda Céspedes Calderón
Educar Las Emociones
Educar Las Emociones
Amanda Céspedes Calderón
Demencia: Qué Es Y Cómo Puede Tratarse
Demencia: Qué Es Y Cómo Puede Tratarse
Francisco Javier Moreno Martínez
Cómo Hacer De Un Niño Un Psicopata Claves Psicológicas De La Violencia
Cómo Hacer De Un Niño Un Psicopata Claves Psicológicas
De La Violencia
José Martín Amenabar Beitia
¿Tratar La Mente O Tratar El Cerebro? Hacia Una Integración Entre Psicoterapia Y Psicofármacos
¿Tratar La Mente O Tratar El Cerebro? Hacia Una Integración Entre Psicoterapia Y Psicofármacos
Julio Sanjuán Arias
viernes, 8 de octubre de 2021
Introducción A La Psicología
Introducción A La Psicología
Charles G. Morris
Psicoterapia Breve A Largo Plazo
Psicoterapia Breve A Largo Plazo
Giorgio Nardone
Psiquiatría Dinámica
Psiquiatría Dinámica
Joan Coderch
Pluralidad Y Diálogo En Psicoanálisis
Pluralidad Y Diálogo En Psicoanálisis
Joan Coderch
La Relación Paciente Terapeuta El Campo Del Psicoanálisis Y La Psicoterapia Psicoanalítica
La Relación Paciente Terapeuta El Campo Del Psicoanálisis Y La Psicoterapia Psicoanalítica
Joan Coderch
Fundamentos Y Aplicaciones De La Logoterapia
Fundamentos Y Aplicaciones De La Logoterapia Víctor Frankl El presente texto surge a partir de una serie de conferencias dictadas por Vikt...
-
Manual Básico de EMDR Barbara J. Hensley Hensley ha escrito un libro sencillo y básico, que constituye el complemento perfecto a los textos...
-
Manual De Psicodrama Diádico Bipersonal Individual, De La Relación Pablo Población Knappe El psicodrama es una psicoterapia de grupo, sin ...